Curso de Cosmografía


Valor de las entradas:


Asistente - NO SOCIO

$70.000,00

Asistente - SOCIO

$30.000,00


  • Fecha Hora:
    23/09/2025 20:00hs
  • Docente:
    Oscar Ferro
  • Cupo disponible:
    36
  • Estado:
    Abierta la inscripción
  • Modalidad:
    Presencial
  • image

Resumen

La idea general de este curso es brindar los conocimientos necesarios para hacer cálculos astronómicos elementales.

Detalle de la actividad

El martes 23 de septiembre a las 20 hs, comienza el curso de Cosmografía, en nuestra sede social.

La idea general de este curso es brindar los conocimientos necesarios para hacer cálculos astronómicos elementales. se desarrollarán los siguientes conceptos:

Elementos de la Astronomía Esférica. Sistemas de coordenadas astronómicas. Nociones de Trigonometría Esférica. Pasaje de un sistema de coordenadas a otro. Tiempo Sidéreo. Tiempo Solar Verdadero y Medio. Paralaje Diurno. Aberración de la Luz. Precesión. Nutación

A estos conocimientos agregaremos algunos trabajos prácticos, como por ejemplo el cálculo de relojes solares planos de cualquier orientación.

Las clases son 10 en total, de dos horas de duración cada una, y está a cargo de nuestro socio Oscar Ferro. 

Las inscripciones son en nuestro sitio web, www.asaramas.ar, o en nuestra sede social de lunes a sábados de 19 a 23 hs. Los cupos son limitados.

El costo del curso es de $70.000.- y de $30.000.- para socios. 

Temario completo:

Clase 1

-Horizonte, vertical del lugar,cenit, nadir.

-Distancia angular entre estrellas.

-Esfera celeste, tamaño mínimo de esta si fuese real.

-Salida y puesta de los astros, teodolito, meridiano.

-Determinación de la Meridiana del lugar por el Método de las alturas correspondientes.

-Coordenadas horizontales.

Clase 2

-Estrellas circumpolares, Culminación superior e inferior.

-Determinación de la altura del Polo Celeste, las estrellas describen círculos alrededor del Polo, su movimiento diurno es angular uniforme, noción de ángulo horario.

-Eje del mundo, paralelos celestes, arco diurno y arco nocturno, Ecuador Celeste.

-Esfera recta, oblicua y horizontal.

Clase 3 

-Determinación de la elevación polar.

-Determinación de la Meridiana del lugar por el Método de los tiempos entre pasos por el meridiano.

-Definición de latitud geodésica, paralelos de declinación, círculos horarios, Tiempo sidéreo, equivalencias entre ángulos y tiempo.

-Coordenadas topocéntricas.

Clase 4

-Comportamiento del Sol.

-Observación de las coordenadas solares con el Anteojo meridiano, el Círculo Mural y su síntesis, 

el Círculo Meridiano, oblicuidad de la Eclíptica, equinoccios y solsticios.

-Determinación del momento del Equinoccio y de su lugar respecto de las estrellas, Precesión de los equinoccios.

-Cambios seculares en la oblicuidad (ciclos de Milankovitch).

-Coordenadas eclípticas.

Clase 5

-Ascención recta, coordenadas ecuatoriales absolutas, Polos de la Eclíptica, Años sidéreo y trópico, Estaciones del año.

-Desigualdad de la mancha del Sol a lo largo del año, la excéntrica de Hiparco versus la elipse de Kepler.

-Leyes de Kepler aplicadas al sistema Sol-Tierra, la Meridiana de Cassini.

-Año anomalístico, desigualdad de los días solares, hora solar verdadera y media, Ecuación de tiempo, la Analema, relación entre Tiempo solar medio y Tiempo sidéreo, Día solar medio.

Clase 6

-Trigonometría esférica y cambios entre sistemas de coordenadas.

Clase 7

-Trabajo práctico 1:Cálculo de relojes de Sol planos de cualquier orientación.

Clase 8

-Aberración de la luz y Nutación, cálculo del Delta T, cálculo de la oblicuidad de la Eclíptica para cualquier fecha.

Clase 9

-Día Juliano, cálculo de la Longitud solar para una fecha dada, Longitud media del Sol, Ecuación de centro, Longitud verdadera.

-Cálculo de los Crepúsculos matutino y vespertino y la duración del día y la noche.

-Cálculo de la Ecuación de tiempo y del Tiempo sidéreo, local y en Greenwich.

Clase 10

-Trabajo práctico 2:Cálculo de relojes de Sol que marcan la Hora Oficial Argentina.

Lugar del evento

Av Patricias Argentinas 550, Parque Centenario, C.A.B.A.