TALLER DE OBSERVACIÓN LUNAR - JUEVES de 20 a 22 hs.


  • Fecha Hora:
    16/01/2025 20:00hs
  • Docente:
    Eliana Flament, Luis De Mársico, Verónica Prá, Patricia Somoza y Mario Gorelli.
  • Cupo disponible:
    3
  • Estado:
    Abierta la inscripción
  • Modalidad:
    Presencial
  • image

Resumen

En este taller teórico - práctico veremos cómo y por dónde comenzar a profundizar la observación de nuestro satélite natural, sus rasgos principales y sus curiosidades observacionales.

Detalle de la actividad

El jueves 16 de enero arranca el taller de observación lunar, a cargo de los socios Eliana Flament, Luis De Mársico, Verónica Prá, Patricia Somoza y Mario Gorelli.

Son 2 clases teóricas, los jueves 16 y 23 de enero. Luego habrá al menos 4 clases prácticas a lo largo de las 2 semanas, a partir del sábado 1 de febrero, en distintos días de la semana, con observación a medida que la Luna vaya creciendo en su fase. De ser posible, según el tiempo y disponibilidad, podrán sumarse otros días adicionales a las prácticas. En caso de mal tiempo deberá reprogramarse. El horario es de 20 a 22 hs.

Los socios luego tendrán la posibilidad de integrarse a la Sección Lunar de la Asociación.

Los cupos son limitados.

El costo del curso es de $50.000- y para socios es de $30.000.-.

En este taller teórico - práctico veremos cómo y por dónde comenzar a profundizar la observación de nuestro satélite natural, sus rasgos principales y sus curiosidades observacionales.

En una época en la que la tecnología ha permitido estudiarla en profundidad, e incluso alcanzarla por las huellas humanas, el aficionado aún sigue colaborando para descubrir y entender sus secretos.

Temario:

Clase 1: Mitología - Características físicas - Movimientos de la Luna - Historia observacional/Selenografía - Accidentes notables - Fenómenos Lunares Transitorios (LTP) ¿Qué son? Historia de su observación - Impactos en la Luna: antiguos y recientes

Clase 2: ¿Por qué brilla tanto la Luna Llena? - Análisis detallado de sus accidentes: maria, oceanus, crater, sinus, mons, lacum, palus, rupes, rima, etc. -  Clasificación de cráteres de Rousseau - Clasificación moderna en 3 tipos - Vulcanismo en la Luna - Ocultación de estrellas y planetas por la Luna - ¿Tuvo la Tierra otras lunas?

Clases prácticas: observación de distintos accidentes lunares a medida que la Luna vaya creciendo en su fase. Secretos y curiosidades.

 

Lugar del evento

Av. Patricias Argentinas 550, Parque Centenario, C.A.B.A.