Conferencia: “Cosmología: comienzo, estructura y evolución del universo”. Dr. Gustavo Romero.


  • Fecha Hora:
    13/07/2024 19:00hs
  • Docente:
    Dr. Gustavo Romero.
  • Cupo disponible:
    0
  • Estado:
    Finalizado
  • Modalidad:
    Presencial
  • image

Resumen

El universo es el sistema de todas las cosas. La ciencia que lo estudia es la cosmología. En esta charla se presentará nuestra visión científica del universo, su evolución y estructura, de acuerdo a las teorías actuales de la cosmología. Se Hablará de los problemas de nuestros modelos y sobre qué podemos esperar saber en el futuro cercano.

Detalle de la actividad

Los invitamos a participar de una nueva conferencia en nuestra sede social, este sábado 13 de julio a las 19 hs. Se titula “Cosmología: comienzo, estructura y evolución del universo”, y estará a cargo del Dr. Gustavo E. Romero. Al finalizar la charla habrá espacio para preguntas e intercambios con el conferencista. 

Esta actividad es libre y gratuita, y requiere inscripción en https://asaramas.ar/

El universo es el sistema de todas las cosas. La ciencia que lo estudia es la cosmología. En esta charla se presentará nuestra visión científica del universo, su evolución y estructura, de acuerdo a las teorías actuales de la cosmología. Se Hablará de los problemas de nuestros modelos y sobre qué podemos esperar saber en el futuro cercano.

Acerca de Conferencista: Es doctor en física por la UniversidadNacional de La Plata (UNLP). Fue becario postdoctoral en la Universidad de Sao Paulo (USP, Brasil)e investigador asociado al Max-Planck Institut für Kernphysik (Heidelberg). Actualmente esInvestigador Superior del CONICET, Director del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), yProfesor Titular de Astrofísica Relativista en la UNLP. Ha sido profesor visitante en universidades de varias partes del mundo. Fue Presidente de la Asociación Argentina de Astronomía, Vatican Fellow, yHelmholtz International Fellow. Ha investigado extensamente en astrofísica de agujeros negros,fuentes de rayos gamma, rayos cósmicos, galaxias activas, estrellas masivas, física de jets relativistas,gravitación, y filosofía. Ha publicado más de 470 artículos científicos y 13 libros sobre estos temas.  Su trabajo ha sido reconocido pornumerosos premios: el Bernardo Houssay, el Enrique Gaviola de la AcademiaNacional de Ciencias, el premio Sérsic de la Asociación Argentina de Astronomía, el premio alInvestigador Consolidado de la UNLP, el Helmholtz International Award, dos menciones de honorde la Gravity Research Foundation, el Premio Konex 2023 y el Premio Consagración de la AcademiaNacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Es Graduado Ilustre de la UNLP. Ha disertadosobre ciencia o filosofía en más de 25 países, y dirigido unas 40 tesis entre doctorales y de licenciatura

 

Lugar del evento

Av Patricias Argentinas 550, Parque Centenario, C.A.B.A.